Como hoy en gran parte de España, la lluvia golpea los balcones.
Dibujo perteneciente al Vol. IV de los “Cuadernos de
Huelva” donde José Caballero recreó sus recuerdos de infancia en su ciudad
natal.
En 2015 María Fernanda Thomás de Carranza los donó al Ayuntamiento de Huelva.
La lluvia golpea en los balcones (Años 50) Tinta. Papel. 31,5 x 36,9 cm.DETALLE. La lluvia golpea en los balcones (Años 50) Tinta. Papel. 31,5 x 36,9 cm.
¿Y si en vez de agobiarnos y desesperarnos, en estos difíciles días de confinamiento, probamos a descubrir el infinito mundo de imaginación que puede esconderse debajo de una mesa?
Mi mundo fabuloso (Años 50) José Caballero Rotulador. Papel. 16,5 x 24,5 Colección Caballero — Thomás de Carranza
Rafael Botí hijo estrena página web recogiendo el legado de
su padre el pintor Rafael Botí http://www.rafaelboti.es/
La web recoge la obra pictórica de Rafael Botí, documentación
fotográfica, biografía, exposiciones, todo el conjunto forma parte del
patrimonio artístico, cultural e histórico español.
“En nuestra España, solo hay un pintor de la pureza de Botí: Regoyos en sus pequeños paisajes franciscanos” DANIELVÁZQUEZDÍAZ
Árboles del Botánico (Madrid) 1933 Rafael BotíPatio del Museo Romántico (Madrid) 1946 Rafael BotíRafael Botí con el matrimonio Caballero en Madrid (1972)
Desde hace unos años los profesores de instituto Gloria
Ladrero y Juan Antonio González, realizan unas visitas guiadas para los alumnos
de 2º de Bachillerato matriculados en la asignatura de Historia del Arte, recorriendo los
lugares en donde se encuentra obra de José Caballero en la ciudad de Huelva.
Visitan las murales cerámicos del IES José Caballero, el
mural y tapices de la Diputación de Huelva, hasta que fue posible el mural
realizado para la Caja de Ahorros de Huelva y hoy propiedad de la Fundación Caja
Sol, así como la casa natal de Caballero y la farmacia que perteneció a su
familia.
Desde la Fundación Caballero – Thomás de Carranza queremos
hacer llegar todo nuestro agradecimiento y admiración a Gloria y Juan Antonio
por su trabajo en preservar la memoria y la obra de José Caballero en su ciudad
natal.
¡ Muchas gracias por vuestro trabajo ¡
Boceto mural cerámico en el IES José Caballero de Huelva (1987) Témpera. Cartulina. 23,5 x 34,5 cm. Colección Fundación Caballero – Thomás de CarranzaBoceto Mural Caja de Ahorros de Huelva (1965) Lápiz, tinta. Cartulina. 45 x 67 cm. Colección Fundación Caballero – Thomás de Carranza
El actor José Luis López Vázquez es conocido por todos
nosotros a través de sus incontables trabajos para el cine, teatro o
televisión. Forma parte del imaginario español del siglo XX.
Lo que muchos desconocen es que antes de ser actor fue
artista plástico y siempre conservó un gran interés por la pintura y el dibujo.
Conoció a José Caballero durante la Guerra Civil y ya en la posguerra colaboraron y firmaron juntos algunos trabajos, como estos dos carteles de 1948 y 1950 que conservamos en nuestra colección.
Cartel Certamen Cinematográfico. Madrid.(1950) Firmado por José Caballero y José Luis López Vázquez 100 x 70 cm. Colección Fundación Caballero — Thomás de CarranzaCartel Certamen Cinematográfico. Madrid.(1948) Firmado por José Caballero y José Luis López Vázquez 69,5 x 50 cm. Colección Fundación Caballero — Thomás de Carranza
El 15 de enero de 1882
nacía en la localidad de Nerva (Huelva) Daniel Vázquez Díaz, uno de los
principales introductores del lenguaje pictórico de las vanguardias en España y
maestro de muchos de los pintores que marcarían el arte español del siglo XX.
José Caballero fue su alumno en Madrid desde 1931 y
mantuvieron durante toda la vida una cercana amistad.
Recordando que se cumplen hoy 138 años de su nacimiento compartimos con vosotros algunas de las obras y documentos que conservamos en nuestra colección de Don Daniel.
Cabeza de marinero (1928) Vázquez Díaz. Témpera. Papel. 34 x 25 cm. Colección Fundación Caballero — Thomás de CarranzaCarta de Vázquez Díaz a propósito de su alumno José Caballero (1935) Colección Fundación Caballero — Thomás de Carranza
En 1935 cuando nuestro amigo Rafael Botí tenía 5 años fue de la mano de su padre Rafael Botí, pintor y amigo de Caballero desde que se conocieron en el taller de Vázquez Díaz, a visitar al amigo de su padre, quién le regaló el original de un cartel para las fiestas de Huelva con una entrañable dedicatoria:
“Para Rafaelito Botí recuerdo de su futuro amigo. José
Caballero. 3 de septiembre 1935”.
Con la generosidad que le caracteriza Rafael Botí dona esa
obra al Museo de Huelva.
Nuestro agradecimiento y admiración a Rafael Botí por todo su trabajo y pasión en preservar y mantener vivo el legado de su padre Rafael Botí, del que fuera su maestro Daniel Vázquez Díaz y del amigo de todos ellos José Caballero.
Cartel para fiestas de Huelva (1935). Témpera. Papel. 40 x 30 cm. Colección Rafal Botí donada al Museo de Huelva.
Felicidades
a todos los participantes en el “XX Certamen Nacional de grabado José Caballero”
por la gran calidad de sus trabajos.
Las obras se
podrán ver expuestas en el Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas hasta
el próximo 20 de enero.
Compartimos con vosotros el primer premio que correspondió a Eduardo Vega de Seoane, el segundo premio a Loida García y el tercero a Carmen Isasi.
Eduardo Vega de SeoaneLoida GarcíaCarmen Isasi